lunes, 18 de abril de 2016

Patricia y Inés

  GEOLOGÍA DEL CARBONÍFERO.
     
       El período carbonífero, debe su nombre al carbón. El que consumimos hoy, inició su  vida como planta hace unos 300 millones de años, con una duración de 65 millones de años.  Esta era es económicamente la más importante debido a que contiene el mayor volumen  de reservas de carbón del mundo.

  Los árboles muertos y otros vegetales cayeron en los pantanos por lo que quedaron  cubiertos de lodo, con el tiempo éstos restos se secaron y formaron la turba. Ésta,  enterrada bajo capas de tierra y de roca a gran profundidad, quedó comprimida y se  calentó hasta que se convirtió en carbón. Por esa razón, los mineros encuentran a veces  fósiles de troncos de árbol y plantas. El carbonífero, tuvo sus subdivisiones en América del  Norte, que se divide en Misisíepico y más tarde en Pennsylvania. Éste término lo definió  por primera vez el geólogo William Conybeare en 1822 debido a las reservas de carbón de  su tierra natal.


Una colisión entre Gondwana y el continente de Laurasia formaron enormes cordilleras como Apalaches y los Urales. A lo largo de este período se formó un enorme continente conocido como Pangea. El aumento de pantanos y bosques generó una gran concentración de plantas que, de acuerdo con algunos expertos, es fundamental para la formación de los primeros yacimientos de carbón, petróleo.



El período presenta señales de vulcanismo. El final del mismo, marca el comienzo de la orogenia vadisca.



 BIBLIOGRAFÍAS.


                                * www.infoescola.com/historia/periodo-carbonifero/
                                * www.duiops.net/dinos/carbonifero.html
                                    * glosarios.servidor-alicante.com/geologia/sistema-carbonifero






                                                                                                         PATRICIA CASERO GONZÁLEZ.
                                                                                                                         14/04/2016
                                                                                                                                                                                                                     


GEOLOGÍA DEL PÉRMICO.

   El Pérmico debe su nombre a Perm, la cual es una zona de Rusia donde se encontró   mucha variedad de fósiles de ésta época, sin embargo el Pérmico se caracteriza porque en general hay pocos fósiles, y en pocos lugares del mundo.

    Este período va desde los 285 a los 225 millones de años con una duración de 55 millones de años. La definición de los límites inferior y superior es a menudo difícil.  
Algunos autores niegan la existencia de ésta era debido a los pocos restos encontrados. 

  Durante este tiempo los mares retrocedieron y dejaron gran parte de tierra firme al descubierto, por lo que surgieron grandes desiertos, además  desaparecieron algunos lagos y estanques.
  En esta época, sigue existiendo el gran continente denominado Pangea. Aunque se muestra una pequeña separación de los continentes, en especial Asia.
  La orogenia Hercínica originó relieves en diversas zonas. Los Apalaches y los Urales se unieron,  al oeste una colisión entre placas continentales unió Norteamérica con Gondwana.
  Y los continentes empezaron a separarse hacia el Norte.

  Al final de esta era se dio lugar una extinción masiva debido a un meteorito o por la actividad volcánica.








                                   BIBLIOGRAFÍA.



                                             * glosarios.servidor-alicante.com/geologia/sistema-permico                                                                                           * www.duiops.net/dinos/permico.html
                                             * http://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap08a.htm
                                      *www.astromia.com/tierraluna/paleozoico2.htm

       
                                                                                                                                                          INÉS RENES BERZOSA.
                                                                                                                                                                             14/04/2016





No hay comentarios:

Publicar un comentario